Declaración de Derechos de los Donantes

Versión PDF

La Declaración de Derechos de los Donantes -que ha sido adoptada por Dzokden- fue creada por la Asociación de Profesionales de Recaudación de Fondos (AFP), la Asociación para la Filantropía en el Cuidado de la Salud (AHP), el Consejo para la Promoción y Apoyo a la Educación (CASE), y el Instituto de Donación.

Lea la Declaración de Derechos de los Donantes

La Filantropía se basa en la acción voluntaria para el bien común. Es una tradición de dar y compartir que es fundamental para la calidad de vida. Para asegurar que la filantropía se merezca el respeto y confianza del público general, y que los donantes y futuros donantes puedan confiar plenamente en las organizaciones sin fines de lucro y en las causas que se les pide apoyar, declaramos que todos los donantes tengan estos derechos:

  1. Ser informados de la misión de la organización, de la forma en que la organización planea usar los recursos donados, y de la capacidad de la organización para usar las donaciones de manera efectiva en los propósitos a que están destinadas.
  2. Ser informados de la identidad de aquellos que prestan servicios en la junta directiva de la organización, y esperar que la junta ejerza con criterio prudente sus responsabilidades en la administración.
  3. Tener acceso a los estados financieros más recientes de la organización.
  4. Tener la seguridad de que sus donaciones serán usadas con la finalidad exclusiva para la que fueron donadas.
  5. Recibir el debido agradecimiento y reconocimiento.
  6. Tener la seguridad de que la información acerca de su donación será manejada con respeto y con la confidencialidad en la medida prevista por la ley.
  7. Esperar que todas las relaciones con individuos representantes de organizaciones de interés para el donante sean de naturaleza profesional.
  8. Ser informados de si quienes buscan donaciones son voluntarios, empleados de la organización, o procuradores contratados.
  9. Tener la oportunidad de que sus nombres sean borrados de listas de correo que la organización pretende compartir.
  10. Tener libertad para hacer preguntas al realizar una donación y recibir respuestas rápidas, veraces y directas.

Lea la Declaración de Derechos de los Donantes de Donaciones Electrónicas

Desde la creación de la Declaración de Derechos de los Donantes, el panorama de la filantropía ha cambiado drásticamente. Un cambio crítico ha sido el crecimiento del uso de tecnología para facilitar la donación caritativa, básicamente a través de internet. Mientras que internet tiene un enorme potencial como herramienta para la donación caritativa, también crea nuevos desafíos tanto para el donante como para la actividad caritativa. Dado que internet es un medio tan nuevo para la donación, se están comenzando a identificar las mejores prácticas, y tanto donantes como instituciones benéficas no tienen certeza del alcance de sus derechos y responsabilidades.

La Declaración de Derechos de los Donantes de Donaciones Electrónicas tiene el fin de complementar la Declaración de Derechos original y de proveer más y mejores guías detalladas para el mundo de la donación en línea. Además de los derechos expuestos en la Declaración de Derechos de los Donantes, los donantes en línea deben exigir lo siguiente de parte de sus procuradores en línea:

  1. Ser informados clara e inmediatamente acerca del nombre de la organización, su identidad, su categoría como sin fines de lucro o con fines de lucro, su misión, y su propósito apenas acceden por primera vez al sitio web.
  2. Tener acceso rápido y claro a información sobre formas de contacto alternativas que no sean el sitio web o la dirección de correo electrónico.
  3. Tener la certeza de que todos los logotipos de terceras partes, marcas comerciales, marcas de confianza, y todo otro símbolo de identificación, patrocinio, y/o aval exhibidos en el sitio web son fidedignos, justificados, actuales y claramente explicados.
  4. Ser informados acerca de si una contribución califica o no para una deducción de impuestos al donante, y de todos los límites sobre tal deducción de acuerdo con las leyes aplicables.
  5. Tener la certeza de que todas las transacciones y contribuciones en línea tienen lugar a través de un sistema seguro, privado y protegido, que resguarda la información personal del donante.
  6. Ser claramente informados acerca de si una contribución va directamente a la entidad benéfica de destino o si es retenida por o transferida a través de una tercera parte.
  7. Tener acceso fácil y claro a la política de privacidad de la organización publicada en su sitio web y ser informados claramente y sin ambigüedades acerca de qué información del donante reúne la organización y cómo esa información será usada.
  8. Ser claramente informados acerca de oportunidades para darse de baja de listas de datos que sean vendidas, compartidas, arrendadas, o transferidas a otras organizaciones.
  9. No recibir comunicaciones no solicitadas o requerimientos a menos que el donante se haya suscrito para recibir dichos materiales.

Fuente: La Asociación de Profesionales de Recaudación de Fondos